El COMITÉ CONSULTIVO Y OBSERVATORIO EN DERECHOS HUMANOS A.C., somos una asociación civil, sin fines de lucro, legalmente constituida en nuestro país, cumplimiento con todas las leyes y reglamentos, y cuya misión principal, es la capacitación, educación, investigación, observación, opinión, y defensa en el tema de los Derechos Humanos. Hemos trabajado arduamente para lograr cambios en la vida de personas, de nuestro País, habiendo logrado importantes avances, siempre trabajando con gran transparencia, con valores y principios, en 2021 y lo que va del 2022, fue un año que trabajamos incansablemente entre otros en el tema de la niñez institucionalizada, logrando acciones en su beneficio como haber sido los creadores de la iniciativa para la creación del Consejo Estatal de Niñez y Adolescencia Institucionalizada, cuyo objetivo es crear el vínculo multidiciplinario entre gobierno y sociedad civil en beneficio de los niños y adolescentes en casas hogar, esfuerzo que se sumaron muchas autoridades de los tres niveles de gobierno así como asociaciones civiles y casas hogar y la cual quiere ser replicada en varios Estado de la República Mexicana y el extranjero; de la misma forma trabajamos en conjunto con otra asociación civil y logramos llevar los juguetes de navidad de este año a más de 1500 niños beneficiando con ello a más de 56 casas hogar, comunidades indígenas entre otros, logramos importantes alianzas con los diferentes niveles de Gobierno en México, y entablado relaciones con organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, estando de forma presencial en octubre con su Presidente Ejecutivo; hemos brindado capacitación gratuita, difusión, asesoría legal, y muchas otras acciones en pro de la protección y promoción de los Derechos Humanos, lo cual se puede consultar en nuestra página oficial. Estamos orgullos en decir que no obstante el poco tiempo de existencia que tiene, hemos logrado y trabajado más en este tiempo con nuestro propio patrimonio, que muchas otras en más de 10 años y aun con patrocinios económicos, lo que avala nuestro trabajo transparente, honesto y con vocación.
No somos una organización improvisada, sino los que los miembros que la conformamos, hemos tenido participación activa en materia de derechos humanos, desde hace muchos años, y con la inquietud de todos nosotros, por hacer una organización que canalizara todo su capital humano, en la concientización de la sociedad, autoridades, escuelas, hospitales, orfanatos, entre otros, sobre cuáles son los derechos humanos y como hacerlos respetar, así como asesorar a las víctimas de violaciones de estos derechos, para que puedan acudir a las instancias correspondientes, y apoyarles para que se les de la atención debida, por conducto de las diversas secciones con las que contamos. Esas son nuestras misiones, para lo que contamos con profesionales en la mayor parte de las áreas que involucran este tema.
I. Toma de Protesta del Consejo Directivo 2021-2025.
II. Creación de la Sección Interamericana de Estudios de Niñez y Adolescencia, la cual desde su creación ha realizado importante logros en el estudio, apoyo, educación y protección de los derechos de los menores.
III. Educadores en derechos humanos por UNITED FOR HUMAN RIGTHS (Los Ángeles, CA) y YOUTH FOR HUMAN RIGTHS (Miami, FL).
IV. Firma del Convenio de Colaboración con el Instituto de Altos Estudios Jurídicos A.C., con grandes beneficios para los asociados y público en general.
V. Instauración y Entrega de la Presea Nelson Mandela, en conmemoración del Día Internacional de Nelson Mandela. (Primer asociación civil premiada HIC ME A.C.)
VI. Creación del Canal de YouTube especializado en el tema de los derechos humanos.
VII. Participación como miembro del Comité Organizador del “Taller de juristas, diálogos y conclusiones, especializado en derechos humanos”, gratuitos para todo el público, en colaboración con el Instituto de Altos Estudios Jurídicos IDEJ y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco CEDHJ.
VIII. Participación como parte del comité organizador y aval moral, del 5o Encuentro en Desarrollo Humano “El Corazón del Desarrollo Humano”, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en colaboración con otras importantes asociaciones civiles.
IX. Miembro del Comité Organizador del “Panel Internacional Implicaciones Estratégicas de los Derechos Humanos en las Américas”, en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de Altos Estudios Jurídicos.
X. Participación como comité organizador del “1er. Diplomado en Implicaciones Estratégicas de los Derechos Humanos en las Américas”, en participación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco y el Instituto de Altos Estudios Jurídicos, en donde se becaron prácticamente a todos los participantes
XI. Se inició la creación de la Biblioteca Publica especializada en Derechos Humanos, con el apoyo del Senado de la Republica, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Congreso del Estado de Jalisco, entre otros, la cual está a disposición de cualquier persona interesada en el tema.
XII. Creación de lazos de colaboración con organizaciones internacionales en San José, Costa Rica, en donde estuvimos en sus instalaciones de manera física, con el Presidente Ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, así como con el Presidente de la Fundación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos FUNDEPRODE, también con el ex Ministro de la Presidencia de Costa Rica, entre otros, logrando y abriendo importantes canales de comunicación con ellos.
XIII. Llevamos a cabo la primera mesa de trabajo para ver la viabilidad de la creación del Consejo Estatal de Niñez y Adolescencia Institucionalizada, con importantes autoridades federales y estatales.
XIV. Se llevó a cabo la logística para formular la iniciativa, así como la firma de esta, para la creación Consejo Estatal de Niñez y Adolescencia Institucionalizada, la que se ingresó al Congreso del Estado de Jalisco para su análisis y creación.
XV. Realizamos visita y observación a Hogar Cabañas, Casa Hogar Pedacito de Cielo A.C., Casa Hogar Sueños y Esperanzas A.C., entre muchos otros
XVI. Participamos como ponentes en el “Congreso por una Cultura de Legalidad en el Mundo”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Organización Mundial de Abogados, con temas alrededor de la Niñez.
XVII. Coordinamos la logística para enviar apoyo humanitario a distintas comunidades en el Estado de Nayarit, por los desastres y afectaciones dejadas por el paso de los huracanes en ese temporal.
XVIII. Conversatorio gratuito en Materia Fiscal con el tema de Donaciones.
XIX. Se crea la Dirección General de Relaciones Publicas Internacionales y Coordinación de Sedes Internacionales con sede en la Ciudad de México, a Cargo del Dr. José Luis Jorge Chávez.
XX. Se crea la Dirección General Académica, a cargo del Dr. Antonio de Jesús Mendoza Mejía.
XXI. Entregamos el 1er. Premio Nacional Eleonor Roosevelt, en conmemoración del día de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, para lo cual realizamos una convocatoria pública para recibir propuestas, y para lo cual se convocó un jurado integrado por la Dra. Fharide Acosta Malacon (Consejera Ciudadana de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco), la Dra. Stephanie Calvillo Barragán (Coordinadora Docente del ITESO y catedrática en distintas Universidades) y el Dr. Antonio de Jesús Mendoza Mejía(Miembro del Observatorio de la Universidad de Guadalajara y Director General Académico de esta asociación), entregando dicho premio al Lic. Carlos Morales Sánchez, en el Estado de Oaxaca.
XXII. El 20 de noviembre entregamos reconocimiento por su labor en celebración del Día Universal del Niño a: Marcela Paramo Ortega (Directora de Inclusión de Guadalajara), Pedro Pablo López Martínez (Director de Relaciones Publica del Sistema DIF Jalisco) y Alejandrina Ruvalcaba Santana (Presidenta del Puente a los más Necesitados A.C.)
XXIII. Llevamos a cabo la conferencia a nivel mundial por el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer”.
XXIV. Participamos en la XXXIII Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
XXV. Participamos con la ponencia en el tema “La niñez migrante”, en el II Seminario Internacional Multicultural de la Cultura de Paz a la Educación para la Paz, Justicia y Derechos Humanos, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de Diciembre de 2021, en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara.
XXVI. Fuimos invitados para impartir la ponencia de Clausura del “Ciclo de Charlas Jurídicas sobre la Certificación Profesional”
XXVII. Participamos activamente y llevamos el control de gran parte de la logística, para lograr la Macro Posada en donde se logró surtir las cartas de navidad de 1500 niños en casas hogar (aproximadamente 56 casas hogar), logro del cual nos sentimos satisfechos que apoyando a la Asociación Civil el Puente A.C., superamos la meta como cada año. En esta edición contamos con la presencia de importantes personalidades como Michelle Greicha Presidenta DIF Zapopan, Rosa Alba Martínez NachisDirectora del CREA, Alejandro BravoSub Director Operativo DIF Jalisco, Marcela Paramo Directora de Inclusión Guadalajara, Karina Camacho Juez Especializada en Niñas Niños y Adolescentes bajo la Tutela del Estado, Ricardo Cervantes Presidente de Hic Me, Edith Brambila Consejera Ciudadana, la casa hogar Pedacito del Cielo, Lourdes Sepúlveda Directora de Tutela de la PPNNA.
XXVIII. De esta misma manera participamos en los siguientes esfuerzos conjuntos en el mes de Diciembre:
o Organización de 2 posadas en albergues directamente;
o Participación activa en un 1 Comedor Comunitario;
o Apoyos en especie a 10 Familias en estado Vulnerabilidad;
o Apoyo en especie a 10 Colonias atendidas por el Sr. Cura Luis Sánchez;
o A la Penal Femenil 100 Regalos para los hijos de las reclusas internos y externos;
o En Hogar Cabañas se entregaron 40 Kits de Limpieza personal.
o 8 Albergues Beneficiados con camionetas llenas de artículos diversos.
o También hicimos llegar a las comunidades indígenas colindantes con los Estados de Jalisco y Nayarit enviando juguetes a Las comunidades las Palmitas, Las Higueras, El Sordo y Agua Milpa, a través de la Lic. Esmeralda Padilla.
XXIX. Se instaura nuestra segunda sección, ahora CONTRA LA TRATA Y DESAPARICIÓN DE PERSONAS Y LA ERRADICACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA “BACK HOME”, y siendo quien dirige esta nueva sección es nuestra asociada la Arq. Mayra Hernández, quien tiene una amplia experiencia y capacitación en esta temática, es Consejera Estatal en seguridad, también Consejera Estatal en búsqueda de personas.
XXX. Celebramos Convenio de Colaboración con el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, representada por su Secretaria Ejecutiva la Dra. Thais Loera, y por nosotros, nuestro Presidente Constantino del Río, siendo testigos Oscar Moisés Martínez de SIPINNA, María José Cervantes de la sección INTERAMERICANA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA y Mayra Hernández de la sección BACK HOME ambas del CCODH.
XXXI. Se crea la Dirección de Vinculación Académica, a cargo de la Maestra Aida Ivette Calvillo.
XXXII. Se instalación jornadas gratuita para casas hogar. “Blindaje en Derechos Humanos Infantiles e Interés Superior de los Menores”
XXXIII. Participación Activa con la Dirección de OSC del Municipio de Zapopan, Jalisco.
XXXIV. Colaboramos en el área de juguetes del salón de escucha de menores del Juzgado Especializado de Menores Institucionalizados.
XXXV. Se celebra el Convenio de Colaboración con DIF Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, con el cual se fortalecerá de gran manera el trabajo de los menores institucionalizados de este municipio.
XXXVI. Participamos activamente en el informe de actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco 2021, como convocadores de las OSC.
XXXVII. Se estrechan vínculos con Casa Cornelia Law Center, en San Diego, California, estando generando acuerdos para colaboración entre ambos países.
XXXVIII. Se crean las Direcciones de Vinculación Gubernamental y Desarrollo Social siendo su Director Alejandro Bravo, la Dirección de Vinculación Juvenil con Melissa Goodman y la Dirección de Inclusión y Discapacidad con su directora Susana Ramírez.
XXXIX. Se busca el fortalecimiento Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad de la Subsecretaría de Derechos Humanos, y a su Director Rodolfo Torres para participar en la construcción de un Jalisco Inclusivo.
XL. Se participó activamente de manera presencial y por escrito por invitación del Congreso del Estado de Jalisco en las reformas de la de Ley de Salud Mental y Desarrollo Emocional, la Ley de Inclusión del Estado de Jalisco, entre otras
XLI. Suscribimos convenio de colaboración con le Comisión Estatal de Derechos de Jalisco, lo que impactara benéficamente a la comunidad, por su apertura tanto en la capacitación, colaboración en la protección de derechos humanos, entre otros.
XLII. Rendimos nuestro informe anual de actividades, en donde mostramos nuestras cifras, en lo particular y en conjunto con otras asociaciones le causamos un beneficio a más de 23,550 personas en sus derechos humanos.
XLIII. Se impartió el curso de Detección Temprana de Delitos en Agravio de NNA, en centros de Salud en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
XLIV. Llevamos a cabo la segunda edición el 18 de Julio de 2022, en el marco del Día Internacional de Nelson Mandela, como cada año entregamos la “Presea Nelson Mandela”, y en esta ocasión a quien se le otorgó la misma, fue a la actual administración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco , estando presentes por su parte la Primera Visitadora General Dra. Rosalinda Flores Mariscal, la Secretaria Ejecutiva Guadalupe Real, el Tercer Visitador Aldo Ivan Reynoso, entre otros, y por parte de nosotros, nuestro Presidente Constantino Rogelio Del Rio, el Secretario General Cobián J. Ángel, y la vocal y Directora de Sección Interamericana de Niñez y Adolescencia Majo Cervantes, procediendo con la premiación, por su incansable labor impactando benéficamente en los derechos humanos de los Jaliscienses.
XLV. Colaboramos con DIF Jalisco, Salud Digna y Gobierno de Zapopan, en el Programa VER PARA CRECER, donde de la manos de otras asociaciones hemos sido el vínculo para acercar el programa a niños de casa hogar.
XLVI. Realizamos diversas observaciones y pronunciamientos en beneficio de los derechos humanos de diversas víctimas.
XLVII. En conjunto con diversas direcciones del Municipio de Zapopan, realizaremos más de 25 actividades distintas en los meses de Agosto, Septiembre y octubre de 2022, en beneficio de la sociedad.
XLVIII. Es importante resaltar el acercamiento que hemos tenido con entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, organizaciones de la sociedad civil entre otros, todos con la idea y compromiso cabal de gestionar actividades en conjunto en beneficio de los derechos humanos, participando en actividades, toma de protestas, eventos, conferencias, coloquios, etcétera.
Cabe resaltar que esto es solamente una mención muy pequeña, y que todo se realizó con nuestros propios recursos y esfuerzos, y solo durante 2021 y 2022, y es importante resaltar que está muy sintetizada, ya que explicar la logística, el trabajo, la inversión en todos sus sentidos, que cada actividad supuso, las horas de trabajo en cada uno de ellos, el corazón invertido en cada proyecto, cada uno de ellos podría tomar varias páginas para su correcta explicación, pero todos se encuentran documentados en nuestras redes sociales y pagina oficial, y en caso de requerir información particular de alguno en especial, quedamos a sus órdenes.
Atentamente
CONSEJO DIRECTIVO DEL COMITÉ CONSULTIVO Y OBSERVATORIO EN DERECHOS HUMANOS A.C.
Copyright © 2023 Comite Consultivo y Observatorio en Derechos Humanos A.C. - Todos los derechos reservados.
Powered by GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.