Somos una asociación civil, sin fines de lucro, legalmente constituida en nuestro país, cumpliendo con todas las leyes y reglamentos, y cuya misión principal, es la capacitación, difusión, investigación, observación y defensa de los Derechos Humanos.
Quienes conformamos este Comité, hemos tenido participación activa en materia de derechos humanos, desde hace más de diez años, lo que nos ha permitido advertir que aún hay mucho por hacer para preservar el respeto y la inviolabilidad de los derechos humanos, a fin de garantizar el respeto a la dignidad humana y libertades fundamentales. En consecuencia, nació este Comité interesado en canalizar todo su capital humano en la concientización de la sociedad y autoridades, sobre qué son los derechos humanos y la importancia de respetarlos, así como asesorar a las víctimas de violaciones de estos derechos, para que puedan acudir a las instancias correspondientes, y apoyarles a efecto que se les brinde la atención debida, por conducto de las diversas secciones con las que contamos, entre ellas, la Sección Interamericana de Estudios de Niñez y Adolescencia, a cargo de la maestra María José Cervantes Morales, enfocada en el estudio de la normativa internacional y protocolos aplicables, para garantizar la protección de sus derechos humanos; asimismo, la Sección contra la Trata y Desaparición de Personas y la Erradicación de Todas las Formas de Violencia “Backhome”, que sensibiliza, previene e informa sobre la desaparición forzada, trata y violencia de género; sección a cargo de la maestra Mayra Hernández Figueroa, galardonada recientemente con la medalla “Hermila Galindo” por su destacada labor y trabajo a favor de las mujeres, la Sección del Derecho a la Salud bajo la atinada dirección del Doctor Edel Chaparro, además de importantes direcciones generales como lo es educación a cargo del Doctor Antonio de Jesús Mendoza, Vinculación Académica con la Maestra Aida Calvillo, Coordinación nacional e internacional de sedes con el Dr. José Luis Jorge, Vinculación Juvenil con Melissa Goodman, Personas con Discapacidad con Susana Ramírez, entre otras, en 2023 se genera un importante avance al nombrar a nuestro Observador General, importante cargo que recayó en a persona del Doctor Ernesto Samuel Rea Cano, cargo que sabemos revolucionada de manera importante y transcendental nuestra labor.
Entre nuestros logros, en 2021 diseñamos, organizamos y participamos como docentes en el Diplomado “Implicaciones Estratégicas de los Derechos Humanos”, en colaboración con el Instituto de Altos Estudios Jurídicos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, dirigida a América Latina por su modalidad híbrida. Al 80% de los participantes se les otorgó beca, ya que estamos convencidos de que el conocimiento es uno de los puntos claves para evitar violaciones a los derechos humanos, además de prevención del abuso sexual infantil en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, y otros importantes.
En colaboración con el Senado de la República, el Congreso de la Unión, el Congreso del Estado de Jalisco y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, estamos trabajando en la creación de la biblioteca especializada en Derechos Humanos del Estado de Jalisco.
Hemos impartido, gratuitamente, conferencias, pláticas y simposios sobre derechos humanos en universidades y dependencias públicas. Además, somos capacitadores acreditados por United For Human Rights y Youth for Human Rights.
Hemos logrado importantes convenios de colaboración con instituciones, asociaciones, organismos internacionales y significativas alianzas con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, en San José Costa Rica, en donde estuvimos de manera presencial en 2021.
Hemos entregado diversos premios y reconocimientos a destacados referentes nacionales en la lucha por los derechos humanos durante 2021, 2022 y 2023.
Hemos participado activamente en la creación del Consejo Estatal de la Niñez Institucionalizada, único modelo nacional, que busca optimizar las condiciones de todos los niños, niñas y adolescentes que radican en las diversas casas hogar. A este arduo trabajo se han sumado las principales autoridades de Jalisco e inclusive varias del país.
Recientemente, concluimos jornadas gratuitas de capacitación a personal operativo de distintas casas hogar de la zona metropolitana de Guadalajara. La sede fue la casa hogar “Pedacito del Cielo A.C”.
Hemos impartido pláticas para dependencias públicas y público en general, sobre temas como prevención en redes sociales y cultura de denuncia, trata en los municipios, así como participado en talleres de prevención y estrategias para prevenir trata de personas, en la prevención y acompañamiento humano en proceso de denuncia, difusión y generación de fichas de búsqueda, entre otros.
Actualmente estamos integrando la Coordinación de Investigación y Estudios en Derechos Humanos, para determinar estrategias eficaces de prevención, defensa y erradicación de problemáticas actuales, a través de la concientización y capacitación en centros escolares, dependencias públicas, organizaciones de la sociedad civil y público en general; observaciones de mejoras de prácticas administrativas en las instituciones; la emisión de opiniones para reformar el ordenamiento jurídico estatal y nacional, y la publicación de obras individuales y colectivas en coordinación con otras universidades e instituciones.
La protección apropiada de los derechos humanos y las libertades fundamentales que toda persona pueda invocar, ya sean económicas, sociales, culturales o civiles, requiere que todas las personas tengan acceso efectivo a servicios jurídicos de calidad, así como la cooperación entre las instituciones gubernamentales y particulares, para impulsar los fines de la justicia y el interés público.
Creamos otras sedes en el País, como en CDMX, Veracruz, asesores en distintos Estados.
Hemos sido invitados a tener actividades alrededor de los Derechos Humanos en Costa Rica, Colombia, Estados Unidos, entre otros.
Este trabajo nos ha valido recibir reconocimientos nacionales como el galardón Carpe Diem 2023 “General Francisco Villa” por nuestra actividad social a 4 de los miembros de esta Asociación el pasado Julio en CDMX, en 2022 Galardón al Proyecto Innovador en Zapopan, Jalisco, entre otros.
Sabemos es que el camino es largo, pero incansable es nuestro deseo de ser parte de ese gran eje agente de cambio social que nuestro mundo necesita para ser más humanista.
Copyright © 2023 Comite Consultivo y Observatorio en Derechos Humanos A.C. - Todos los derechos reservados.
Powered by GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.